Ir al contenido

Thermus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Thermus

Aguas termales de Yellowstone, mostrando en anaranjado a Thermus aquaticus, junto a algas verdes.
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Deinococcota
Clase: Deinococci
Orden: Thermales
Familia: Thermaceae
Género: Thermus
Brock & Freeze 1969
Especies

Thermus amyloliquefaciens, Thermus antranikianii, Thermus aquaticus, Thermus arciformis, Thermus brockianus, Thermus caldifontis, Thermus caldilimi, Thermus caldophilus, Thermus caliditerrae, Thermus composti, Thermus eggertssonii, Thermus filiformis, Thermus igniterrae, Thermus islandicus, Thermus kawarayensis, Thermus murrieta, Thermus nonproteolyticus, Thermus oshimai, Thermus parvatiensis, Thermus rehai, Thermus scotoductus, Thermus sediminis, Thermus tengchongensis, Thermus tenuipuniceus, Thermus thermamylovorans, Thermus thermophilus, Thermus yunnanensis

Thermus es un género de bacterias termófilas, perteneciente al filo Deinococcota, uno de los filos más antiguos[1]​ del dominio según los estudios de 16S rRNA. Se distinguen varias especies dentro del género, de las cuales la más representativa es Thermus thermophilus, originariamente aislada de una fuente termal en Japón[2]​. Posteriormente más aislados fueron recogidos en aguas termales en otros sitios tales como Japón, Nueva Zelanda o Islandia entre otros T. thermophilus es la bacteria termófila más estudiada por su fácil cultivo[3]​, además de tener gran importancia en Genética procariota, eucariota y viral debido al uso de la enzima termoestable Polimerasa Taq en la reacción en cadena de la polimerasa, lo que permite la duplicación del ADN a gran escala.

La importancia de estos organismos para el conocimiento de la vida termófila fue reafirmada recientemente por la secuenciación completa del genoma de Thermus thermophilus HB27, de gran importancia por su cualidad de ser transformables.[4]

El análisis del genoma ha revelado que estaría conformado por un cromosoma y un plásmido, y que presentaría vías potenciales para la síntesis de metabolitos secundarios isoprenoides y pigmentos carotenoides.[5]

Las bacterias de este género crecen a altas temperaturas, generalmente entre 55 y 70 ºC, siendo su temperatura preferente por encima de los 60 ºC.[6]

Referencias[editar]

  1. Woese, C R (1987-06). «Bacterial evolution». Microbiological Reviews (en inglés) 51 (2): 221-271. ISSN 0146-0749. PMC 373105. PMID 2439888. doi:10.1128/mr.51.2.221-271.1987. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  2. Oshima, T.; Imahori, K. (1 de enero de 1974). «Description of Thermus thermophilus (Yoshida and Oshima) comb. nov., a Nonsporulating Thermophilic Bacterium from a Japanese Thermal Spa». International Journal of Systematic Bacteriology (en inglés) 24 (1): 102-112. ISSN 0020-7713. doi:10.1099/00207713-24-1-102. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  3. Albuquerque L., da Costa M.S. (2014) The Family Thermaceae. In: Rosenberg E., DeLong E.F., Lory S., Stackebrandt E., Thompson F. (eds) The Prokaryotes. Springer, Berlin, Heidelberg
  4. Henne, A., H. Bruggemann, C. Raasch, A. Wiezer, T. Hartsch, H. Liesegang, A. Johann, T. Lienard, O. Gohl, R. Martinez-Arias, C. Jacobi, V. Starkuviene, S. Schlenczeck, S. Dencker, R. Huber, H. P. Klenk, W. Kramer, R. Merkl, G. Gottschalk, and H. J. Fritz. 2004 The genome sequence of the extreme thermophile Thermus thermophilus Nature Biotechnol. 22 547–553
  5. Teh, B.S., Lau, N., Ng, F.L. et al. Complete genome sequence of the thermophilic Thermus sp. CCB_US3_UF1 from a hot spring in Malaysia. Stand in Genomic Sci 10, 76 (2015).
  6. Da Costa, Milton S.; Rainey, Fred A.; Nobre, M. Fernanda (2006). Dworkin, Martin, ed. The Genus Thermus and Relatives (en inglés). Springer New York. pp. 797-812. ISBN 978-0-387-25497-5. doi:10.1007/0-387-30747-8_32, |doi= incorrecto (ayuda). Consultado el 5 de junio de 2024.