Ir al contenido

Ramón Viveros Durán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ramón Viveros Durán


Embajador de Chile ante la República Árabe de Egipto

Bandera de ChileBandera de Egipto
29 de mayo de 1974-1976
Presidente Augusto Pinochet
Predecesor Humberto Díaz Casanueva
Sucesor Sergio Nuño Bawden


General Subdirector de Carabineros de Chile
1972-11 de septiembre de 1973
Sucesor Arturo Yovane Zúñiga

Información personal
Nacimiento 1920
Fallecimiento 27 de enero de 2015 (94-95 años)
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Carabineros de Chile
Rango militar General
Partido político Independiente

Ramón Viveros Durán (1920 - 27 de enero de 2015) fue un policía, general subdirector de Carabineros y diplomático chileno.

En 1938 ingresó a los Carabineros de Chile.[1]​ Durante el tanquetazo del viernes 29 de junio de 1973, el entonces general subdirector, Ramón Viveros, se hizo cargo del mando y organizó la defensa de Palacio de La Moneda, ordenó a la guardia de Palacio no disparar contra las tropas del Blindados N° 2, contraviniendo las instrucciones de Salvador Allende.[2]

El lunes siguiente, durante la reunión del Consejo Superior de Seguridad Nacional destinada a analizar los sucesos, Salvador Allende anunció su decisión de remover a José María Sepúlveda por no haber regresado al país de inmediato. Viveros, que la consideró injusta, ofreció al Presidente su propia renuncia. [3]​ que Allende aceptó. Del 29 de mayo de 1974 hasta 1976 fue embajador de la dictadura de Augusto Pinochet ante el gobierno de Anwar Sadat.[4]

Referencias[editar]

  1. OBITUARIO: General Subdirector (r) Ramón Viveros Durán En 1938 ingreso a Carabineros con el propósito de forjar su vocación de servicio público y contribuir a fortalecer el orden y la seguridad de sus compatriotas. Malloa, Collipulli, Puerto Aysén, Arica, Santiago de Chile, Llanquihue (comuna), Provincia de Magallanes y Valdivia conocieron de su profesionalismo y compromiso hasta el ascenso que lo condujo a formar parte del Alto Mando. Como portador de la escarapela dorada se desempeñó como Jefe de Zona, Director Nacional de Personal y Gerneral Subdirector, cargo que ocupó hasta su retiro en 1973. véase: Revista Carabineros de Chile, Edición N° 719, Marzo 2015, p.79
  2. Centro de Estudios Miguel Enríquez, Las vigilias de Allende, Pinochet, Merino y Leigh
  3. La Tercera, 08 de septiembre de 2013 Carabineros: La táctica Yovane
  4. El Mercurio,OBITUARIO, DEFUNCIONES