Ir al contenido

Líquido inflamable

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El pictograma internacional de productos químicos inflamables.
Cartel inflamable

Un líquido inflamable es un líquido combustible que puede encenderse fácilmente en el aire a temperatura ambiente, es decir, tiene un punto de inflamación igual o inferior al umbral de temperatura nominal definido por una serie de organizaciones de normalización nacionales e internacionales.

La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos define un líquido como inflamable si tiene un punto de inflamación igual o inferior a 199.4 °F (93 °C).[1]​ Antes de alinear las regulaciones con el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Sustancias Químicas (GHS) en 2012, OSHA consideraba líquidos inflamables aquellos con un punto de inflamación por debajo de 100 °F (37,8 °C). Aquellos con puntos de inflamación superiores a 100 °F y menos de 200  F (93,3 °C) fueron clasificados como líquidos combustibles.[2][3]​ Los estudios muestran que la medida real de la inflamabilidad de un líquido, su punto de inflamación, depende de la altitud.[4]

Categorización[editar]

Tanto OSHA como GHS dividen aun más los líquidos inflamables en 4 categorías:

  • Los líquidos inflamables de categoría I son aquellos con puntos de ebullición ≤ 95 °F (35 °C) y puntos de inflamación <73 °F (23 °C)[1][5]
  • Los líquidos inflamables de categoría II son aquellos con puntos de ebullición> 95 °F y puntos de inflamación >73 °F[1]
  • Los líquidos inflamables de categoría III son aquellos con puntos de inflamación> 73 °F y ≤ 140 °F (60 °C)
  • Los líquidos inflamables de categoría IV son aquellos con puntos de inflamación> 140 °F y ≤ 199,4 °F

Estas categorizaciones dependen de una altitud y presión atmosférica establecidas, ya que tanto el punto de ebullición como el punto de inflamación cambian con los cambios de presión.[4][6]

Etiquetado[editar]

Tanto GHS como OSHA requieren el etiquetado de líquidos inflamables, en contenedores y hojas de datos de seguridad, de la siguiente manera:[3]​ <undefined />

Categoría I Categoría II Categoría III Categoría IV
Símbolo Fuego Fuego Fuego Ninguno
Palabra clave Peligro Peligro Advertencia Advertencia
Indicación de peligro Líquidos y vapores

extremadamente

inflamables

Líquidos y vapores

muy inflamables

Líquidos y vapores

inflamables

Líquido

combustible

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c «1910.106 - Flammable liquids. | Occupational Safety and Health Administration». www.osha.gov. Consultado el 6 de marzo de 2019. 
  2. «But It Wasn't Flammable Before! GHS Changed the Meaning of 'Flammable Liquids'». EHS Daily Advisor (en inglés estadounidense). 23 de septiembre de 2015. Consultado el 8 de marzo de 2019. 
  3. a b «HCS/HazCom 2012 Final Rule & Appendices | Occupational Safety and Health Administration». www.osha.gov. Consultado el 8 de marzo de 2019. 
  4. a b Ding, Chao; Yao, Wei; Tang, Yanfei; Rong, Jianzhong; Zhou, Dechuang; Wang, Jian (2014-03). «Experimental study of the flash point of flammable liquids under different altitudes in Tibet plateau: FLASH POINT OF FLAMMABLE LIQUIDS UNDER DIFFERENT ALTITUDES». Fire and Materials (en inglés) 38 (2): 241-246. doi:10.1002/fam.2177. 
  5. United Nations; Economic Commission for Europe; Secretariat (2017). Globally harmonized system of classification and labelling of chemicals (GHS) (en inglés). ISBN 978-92-1-117131-0. OCLC 994197992. 
  6. «Standard Temperature and Pressure». www.kentchemistry.com. Consultado el 11 de marzo de 2019.