Ir al contenido

El Tobar

El Tobar
entidad singular de población
El Tobar ubicada en España
El Tobar
El Tobar
Ubicación de El Tobar en España
El Tobar ubicada en Provincia de Cuenca
El Tobar
El Tobar
Ubicación de El Tobar en la provincia de Cuenca
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Cuenca
• Municipio Beteta
Ubicación 40°33′07″N 2°03′45″O / 40.551944444444, -2.0625
• Altitud 1165 m
Superficie 31,8 km²
Población 73 hab. (2007)
Código postal 16879

El Tobar es una pedanía del municipio español de Beteta, perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Toponimia[editar]

El nombre del lugar puede encontrarse mencionado con las grafías El Tovar[1]​ y El Tobar.[2]

Geografía[editar]

Está situada en la comarca del Alto Tajo.[3]​ A 1 km se encuentran las lagunas de El Tobar, compuestas por la Laguna Grande, de 3 km de perímetro y una profundidad de 20 m, la Laguna Pequeña y la Laguna Ciega que, actualmente, está desaparecida.[4][5]

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 215 habitantes.[1]​ Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

TOVAR (el): l. con ayunt. en la prov. y dióc. de Cuenca (11 leg.), part. jud. de Priego (4), aud. terr. de Albacete (34) y c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 24): sit. al N. de la prov. á corta dist. del r. Cuervo, en terreno llano, pero rodeado de cerros; su clima es frio, bien ventilado y poco prenso á enfermedades. Codsta de 48 casas de pobre construccion; para surtido de los vec. hay 2 fuentes fuera de la pobl: la igl. parr. bajo la advocacion de San Ginés, está servida por un cura de entrada y de provision ordinaria: en la vega hay una ermita demolida, titulada del Socorro. El térm. confina por N. con el de Beteta; E. El Val; S. Masegosa, y O. Cañizares: el terreno es de mediana calidad y le baña el citado r. el cual se incorpora al Guadiela á corta dist. de este pueblo; en la parte O. hay varios sitios poblados de pinos y otros arbustos de los que se utilizan para quemar. Los caminos son locales y en mal estado: la correspondencia se recibe del Recuenco los lunes y sale los domingos. prod.: trigo, centeno, patatas y judias; se cria ganado lanar y vacuno; caza mayor y menor y peces barbos y cangrejos. ind.: 2 molinos harineros, el uno casi arruinado y el otro en regular estado. comercio: la venta de productos sobrantes y la importacion de algunos articulos de primera necesidad. pobl.: 54 vec. 215 alm. cap. prod.: 367.180 rs. imp.: 18,359
(Madoz, 1849, p. 123)

El municipio de El Tobar desapareció en 1973, al ser incorporado al de Beteta.[2]

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de El Tobar[6]​ entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Tovar: 1842.
Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 16035 (Beteta).
[7]

Referencias[editar]

  1. a b Madoz, 1849, p. 123.
  2. a b «Decreto 1240/1973, de 7 de junio, por el que se aprueba la incorporación del Municipio de El Tobar al de Beteta, de la provincia de Cuenca». Boletín Oficial del Estado (144): 12288. 16 de junio de 1973. ISSN 0212-033X. 
  3. Ayuntamiento de Beteta (ed.). «El Tobar | Beteta». Consultado el 1 de agosto de 2020. 
  4. «Lagunas de El Tobar en Beteta, Cuenca». Consultado el 1 de agosto de 2020. 
  5. «Cerrada la laguna de El Tobar por seguridad ante el coronavirus». Las Noticias de Cuenca. 6 de julio de 2020. Consultado el 1 de agosto de 2020. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 13 de enero de 2024. 
  7. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 13 de enero de 2024. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]