Discusión:Secuestro y asesinato de Chester Bitterman

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fusionar con pagina Chester Allen Bitterman[editar]

Agradezco mucho el trabajo que todos los editores han realizado en este artículo, que yo presenté originalmente.  Lamento que haya generado discordia.  Comprendo la frustración que debe sentir un editor cuando varias personas trabajan al mismo tiempo y sus contribuciones son bloqueadas.  Yo mismo dediqué ayer varias horas a las Referencias sólo para que me bloquearan al volver a enviarlas.  Perdí todo ese trabajo.  No obstante, en sólo dos días varias personas han invertido una enorme cantidad de energía en este artículo, por lo que les estoy muy agradecido.  El artículo ha mejorado mucho gracias a ello, aunque aún queda mucho trabajo por hacer.  La crítica inicial fue que le faltaba contexto.  Propuse una solución con un texto alternativo, pero no he recibido respuesta.  Por favor, responda.  ¿Añade esta nueva versión el contexto que buscaba?  También me opongo a fusionar este artículo con el ya existente de Chester Allen Bitterman.  Tuvo una vida muy plena antes de su asesinato a los 29 años.  Se ha escrito toda una biografía sobre él (Called to Die), que se centra en sus contribuciones misioneras aunque el título se refiere a su muerte.  Existen otros innumerables artículos, sobre todo en la prensa cristiana de EE.UU. y el Reino Unido, sobre su vida.  Se ha convertido en una especie de santo en esa comunidad.  Así que fundir este artículo distraería de ello, disgustaría a una gran parte de la comunidad cristiana que se centra en sus contribuciones misioneras y pondría demasiado énfasis en su muerte.  Creo que su muerte, al igual que el asesinato de muchos líderes en los años 60, debe seguir siendo un tema aparte, ya que implica una compleja intriga política, conspiraciones en curso y un nivel de detalle técnico que no es apropiado en una página biográfica como la existente de Chester Allen Bitterman. C.bonsin (discusión) 08:22 19 may 2024 (UTC)[responder]

Buen día se ha propuesto la fusión del presente articulo con el de Chester Allen Bitterman debido a que trata el mismo tema y acontecimiento el secuestro y el asesinato de Bitterman, si bien el otro articulo esta escrito a manera de biografía, existe una sección sobre secuestro y asesinato que seria pertinente fusionar con la información del presente articulo, sin embargo hay que trabajar fuertemente en la redacción y en la información referenciada ya que da la impresión de ser un articulo copiado de otra investigación.
En cuanto a "disgustaría a una gran parte de la comunidad cristiana que se centra en sus contribuciones misioneras y pondría demasiado énfasis en su muerte", dicha comunidad también puede aportar a la biografía de Bitterman en Wikipedia lo cual no constituye ninguna ofensa a la misma.
Respondiendo a "su muerte, al igual que el asesinato de muchos líderes en los años 60, debe seguir siendo un tema aparte, ya que implica una compleja intriga política, conspiraciones en curso y un nivel de detalle técnico que no es apropiado en una página biográfica como la existente de Chester Allen Bitterman". ¿Porqué no es apropiado incluir dicho asesinato en la biografía, en todas las biografías independientemente de la época se incluyen los detalles sobre los asesinatos o muertes violentas de las personas en mención, solo se crea un articulo aparte cuando se trata de un hecho transcendental en la historia de un país y se tiene mucha información al respecto no una copia de una investigación que al parecer es este articulo en su parte actual.
Finalmente "La crítica inicial fue que le faltaba contexto.  Propuse una solución con un texto alternativo, pero no he recibido respuesta.  Por favor, responda.  ¿Añade esta nueva versión el contexto que buscaba?" Aunque no fui quien hizo esa sugerencia si el texto alternativo es el que se encuentra en su discusión no es un texto enciclopédico más bien una opinión que no es neutral y hace afirmaciones sin referencias, y con opiniones y reflexiones que no son propias de Wikipedia. Gracias Jorge2mg (discusión) 16:52 19 may 2024 (UTC)[responder]
Quizás, por la extensión del artículo, para no hacer excesivamente grande el de la biografía, podría no fusionarse, como ya ocurre con Asesinato de Martin Luther King, Asesinato de John F. Kennedy o Asesinato de John Lennon. -- Manolo (Desfógate) 22:03 19 may 2024 (UTC)[responder]
@J. Manolo G. P. Exactamente si la biografía quedara excesivamente grande podría no fusionarse pero al no quedar de ese tamaño comparable con los casos que mencionas sigo insistiendo en la fusión de los artículos. Gracias. Jorge2mg (discusión) 22:23 19 may 2024 (UTC)[responder]
Este artículo va por los 51 000 bytes (y subiendo), la biografía va por 53 000 (y subiendo), tendríamos un macro-articulo de 104 000 bytes (y subiendo). Para algunos dispositivos (sobre todo, teléfonos móviles) eso causa problemas, a la hora de cargar el artículo. Es un problema técnico. -- Manolo (Desfógate) 22:31 19 may 2024 (UTC)[responder]
Entiendo tu postura aunque no la comparto, sin embargo seguiré trabajando en los artículos para mejorarlos y probablemente volver a proponer su fusión. Gracias Jorge2mg (discusión) 22:51 19 may 2024 (UTC)[responder]
Veo que una parte editada de esta página (aunque no su totalidad) ya ha sido fusionada con Chester Allen Bitterman, a lo que me he opuesto por las razones expuestas anteriormente.  Algunos de los argumentos en contra de mis razones son de hecho válidos, pero me opongo a una fusión arbitraria y precipitada sin un debate adecuado, incluyendo la aportación de otros Wikipedistas.  Y me alegra ver que otros apoyan que así sea y han restablecido esta página.  La página original de Chester Allen Bitterman era bastante anémica para los estándares de biografías de Wikipedia.  También tenía errores de hecho con respecto al asesinato.  Estos han sido corregidos y toda la página de Chester Allen Bitterman se ha visto reforzada por las aportaciones de esta página.  Ese era parte de mi objetivo cuando escribí y subí inicialmente esta página.  El argumento de que la comunidad cristiana, de la que no soy miembro, debería aportar más información sobre la vida anterior de Bitterman es válido, pero dudo que se haga.  La mayor parte de lo que he leído en esa prensa es interesado y excesivamente devocional, claramente inapropiado para Wikipedia.  También quiero dejar claro que esta página NO fue copiada de ningún otro artículo o material.  La escribí exclusivamente para Wikipedia después de investigar durante muchos meses en los archivos, como demuestran las extensas referencias.  Tampoco desconozco sus dimensiones políticas, ya que se refiere a políticos actualmente en el poder en Colombia.  Tampoco tengo nada que ver con ellos y no tomo partido en la política de Colombia.  He sido completamente objetivo y no he escrito nada que no proceda de fuentes fiables y de dominio público.  Además, no pretendo que el asesinato de Bitterman tenga la misma importancia geopolítica que el de Kennedy, Martin Luther King o Gandhi.  Sin embargo, dada su complejidad y el nivel de detalle técnico, sigo creyendo que merece su propia página.  Pero dejaré que otros Wikipedistas debatan y decidan ese punto.  Gracias de nuevo a todos los que han contribuido a esta página y a su debate civilizado. C.bonsin (discusión) 08:29 20 may 2024 (UTC)[responder]
Buen día, si se ha fusionado una parte del presente artículo en la biografía, como se ha citado en la respectiva discusión de la misma. La página se restableció por un bot y respeto la decisión aunque no la comparta sin embargo se ha fortalecido la página de la biografía con los aportes de este artículo y las fuentes, agradecer si es así a la investigación realizada.
Pero aún faltan cuestiones por mejorar del presente artículo como lo son la neutralidad y la objetividad del mismo (en el apartado inicial se habla de paramilitares, lo cual no se ve reflejado en las fuentes citadas, se habla de división o disidencias del M-19 más no de grupos paramilitares, se menciona a Gustavo Petro quien no tuvo relación alguna con el secuestro y asesinato de Bitterman más allá de pertenecer al M-19, en cuanto a la mención a Bustamante debe revisarse ya que se hacen repetitivas algunas afirmaciones el artículo en algunos apartes del artículo se mantienen afirmaciones de opinión o reflexivas sobre todo en la parte del contexto y antecedentes).
También debo mencionar que un error que se ha venido corriendo en la información tomada y puesta en la biografía en cuanto a las referencias se hace la respectiva citación pero se repiten en otros apartes en vez de ser incluidas en la mención de la misma fuente generando referencias repetidas.
Por mi parte en medida de lo posible haré aportes en lo mencionado para mejorar el articulo y tal vez vuelva a proponer la fusión del mismo.
Gracias .
Otra sugerencia es cambiar la ficha de persona por la de ate.
tado. Jorge2mg (discusión) 16:04 20 may 2024 (UTC)[responder]
Jorge2mg: es cierto que, en algunos aspectos, la información es errónea o está "intoxicada" y que la ficha de persona no corresponde. Cuando yo tomé el artículo y coloqué la plantilla "en desarrollo", para añadirle correctamente las referencias y algún otro cambio, irrumpió (como un elefante en un bazar) otro usuario que hizo grandes destrozos en él, incluida la ficha. A pesar de mis peticiones en su PD y una denuncia en el TAB, se empeñó en seguir haciendo "de las suyas" y, por higiene mental, tuve que retirarme. Después, ese usuario fue expulsado, pero nos ha dejado sus "regalitos". Habrá que poner mucho esmero para arreglar el problema. Le deseo suerte a C.bonsin, creador original del artículo. -- Manolo (Desfógate) 17:49 20 may 2024 (UTC)[responder]
Jorge2mg, tienes razón en varias de tus críticas, y me he esforzado por abordarlas.  En primer lugar, estoy de acuerdo contigo en que la palabra ‘paramilitares’ es completamente inapropiada.  Alguien la insertó en dos ocasiones y la he eliminado las dos veces.  ‘Paramilitares’ sugiere una facción específica de derechas en Colombia que a menudo estaba implicada en ataques contra las guerrillas que eran demasiado sanguinarios incluso para que los militares colombianos los reconocieran.  Al parecer, no estuvieron implicados 'paramilitares' (en ese sentido especifico) en el asesinato de Bitterman, ya que no se mencionan en ningún informe de la época ni posterior.  Ruego a quien pone esta palabra que no lo vuelva a hacer.  Tienes razón en parte sobre Gustavo Petro.  El artículo sólo dice que se desconoce su papel en el asunto Bitterman.  Esto es correcto.  Pero como nunca se le mencionó en ningún informe de la época ni posterior, he eliminado cualquier mención a él.  En cuanto a Bustamante, he revisado todas las secciones en las que se le menciona y he eliminado cualquier atisbo de opinión personal sobre él.  Pero he mantenido las acusaciones que se hicieron contra él en su momento y desde entonces.  Están claramente documentadas una y otra vez por fuentes fidedignas y él mismo las ha abordado.  Para que el texto sea equilibrado, he hecho referencia a sus declaraciones negacionistas en varias ocasiones.  Pero suprimir toda mención a su persona equivaldría a blanquear el relato histórico, cosa que me niego a hacer.  Como sabrás, en la sección "Posible conspiración" he afirmado claramente que tanto él como el M-19 pueden ser completamente inocentes.  Además, he citado a dos autoridades norteamericanas, un experto en el ILV en América Latina y hoy profesor en EE.UU. y el otro miembro del personal de la Embajada de EE.UU. en aquella época, que sugieren que otros grupos distintos del M-19 podían haber sido responsables.  Al igual que el asesinato de Kennedy, el de Bitterman siempre seguirá siendo controvertido y nunca se demostrará la autoría definitiva.  Sin embargo, el valor de incluirlo en Wikipedia es obvio:  aunque importante históricamente es relativamente desconocido, desempeñó un papel importante en el desarrollo del enfoque del terrorismo que se utiliza hoy en día y es un caso de estudio perfecto sobre los dilemas de enfrentarse a él.  Recordarán que el presidente estadounidense Reagan fue elegido, en gran parte, por sus críticas a la gestión de su predecesor, Jimmy Carter, de la crisis de los rehenes iraníes.  Pero sólo tres semanas después de que Reagan llegara al poder se enfrentó a su propia crisis de rehenes, con Bitterman.  Decidió ni siquiera hablar con los secuestradores en Colombia, algo que Carter sí hizo en Irán.  Y el resultado: la muerte de Bitterman, mientras que todos los rehenes de Carter volvieron a casa libres. C.bonsin (discusión) 18:52 20 may 2024 (UTC)[responder]