Asociación de Radiodifusores de Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Asociación de Radiodifusores de Chile
Fundación 1933
Presidente Cristian Gálvez Plaza
Sitio web www.archi.cl

La Asociación de Radiodifusores de Chile es una asociación gremial chilena que agrupa a emisoras de radiodifusión, entendida únicamente como la radio, puesto que los canales de televisión chilenos de señal abierta se encuentran agrupados de forma independiente en la Asociación Nacional de Televisión (Anatel). A 2012 contaba con más de mil emisoras privadas afiliadas.[1]

Historia[editar]

Imágenes de los debates presidenciales de ARCHI en 2009 y 2013.

La Archi fue fundada en 1933,[1]​ aunque se constituyó oficialmente el 14 de enero de 1935, bajo el nombre de «Asociación de Broadcasters de Chile». Obtuvo su personalidad jurídica como Corporación de Derecho Privado el 19 de mayo de 1936, siendo la organización de medios de comunicación social más antigua de su país.[2]

ARCHI ha organizado y transmitido los debates con los candidatos presidenciales en las elecciones de 2009, 2013, 2017 y 2021,[3]​ los cuales fueron transmitidos voluntariamente en cadena nacional por las radioemisoras asociadas.

En abril de 2014 Archi se opuso activamente al proyecto de ley que introdujo la obligatoriedad de emitir un 20% de música chilena en la programación radial nacional, mediante una campaña de frases radiales con el pretexto de que «la música chilena debe fomentarse, no imponerse». La campaña fue calificada por la entonces ministra de Cultura Claudia Barattini como «agresiva»[4]​ y fue criticada por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD)[5]​ y músicos como Valentín Trujillo[6]​ y Joe Vasconcellos.

Presidentes[editar]

Han ejercido como presidentes de ARCHI las siguientes personas:[7]

Presidente Periodo
Félix Beweis 1933 - 1940
Jorge Quinteros Tricot 1940 - 1941
Luis Brain 1941 - 1942
Ricardo Vivavo Orsini 1942 - 1958
Enrique Sánchez Matte 1958 - 1960
Jorge Quinteros Tricot 1960 - 1961
Enrique Sánchez Matte 1961 - 1962
Ruperto Vergara Santa Cruz 1962 - 1963
Enrique Sánchez Matte

Mario Saez

1964 - 1965
Ruperto Vergara Santa Cruz 1965 - 1971
Daniel Ramírez Estay 1971 - 1972
Carlos Figueroa Serrano 1972 - 1978
Carlos Bulnes Echeverria 1978 - 1979
Raúl Grez González (interino) 1979 - 1980
Guillermo Morero 1980 - 1981
Ricardo Bezanilla Renovales 1981 - 1987
Óscar Pizarro Romero 1987 - 1993
Ernesto Corona Bozzo 1993 - 1997
César Molfino Mendoza 1997 - 2005
Luis Pardo Sáinz 2005 - 2017
Eduardo Martínez 2017 - 2024
Cristian Gálvez Plaza desde 2024

Directiva[editar]

La actual mesa directiva de Archi 2024 está compuesta por:

  • Cristian Gálvez Plaza (presidente)
  • Pedro Duran Zanhueza (vicepresidente)
  • Ximena Callejon Ortiz (vicepresidenta)
  • Solange Gómez Gelves (vicepresidenta tesorera)
  • Francisco Rodríguez Verdejo (directora)
  • Néstor Jofré Núñez (director)
  • René Venegas Olmedo (director)
  • María Graciela Fuentes Parra (secretaria).

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) (s/f). «Archi - Reseña» (PHP). www.archi.cl. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2013. Consultado el 13 de mayo de 2012. 
  2. «Sobre ARCHI». archi.cl. Consultado el 3 de abril de 2020. 
  3. «Los ataques cruzados marcaron el Debate Archi 2017». Cooperativa.cl. Consultado el 3 de abril de 2020. 
  4. «Ministra de Cultura: campaña de ARCHI contra proyecto de música chilena es "agresiva"». Nacion.cl. 14 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 19 de abril de 2014. Consultado el 17 de abril de 2014. 
  5. SCD (s/f). «Posición ante campaña radial de ARCHI». Consultado el 17 de abril de 2014. 
  6. «Valentín Trujillo: "Necesitamos que dejen de insultar a los artistas chilenos con campañas odiosas"». Biobiochile.cl. 3 de abril de 2014. Consultado el 17 de abril de 2014. 
  7. «Presidentes Históricos». archi.cl. Consultado el 3 de abril de 2020. 

Enlaces externos[editar]